El término efluvio significa caída abundante de pelo y se relaciona especialmente con la capacidad de los folículos de generar un nuevo ciclo piloso con vistas a recrecer. Con el aumento de la concienciación por parte de la población sobre su salud capilar cada vez encontramos más pacientes con este fenómeno en nuestro día a día.

Existen dos tipos de efluvios, según la fase de crecimiento del pelo en que se produce:

Efluvio anágeno: Es cuando se produce en fase de crecimiento. Como por ejemplo el que puede producirse con un tratamiento de quimioterapia.

Efluvio telógeno: Es el que se produce en fase de caída. Es en general el más frecuente y puede ser por múltiples causas, entre ellas (estrés, cambios en la dieta, infección, fármacos, inflamación, déficit vitamínico, ambiental…) y es vital por parte del profesional médico hacer una valoración correcta para hacer un tratamiento adecuado.

Se denomina efluvio telógeno estacional, a la caída capilar que se produce de forma estacional, sobre todo en primavera y otoño. Esta caída podría asimilarse a la muda capilar que sufren los animales mamíferos para adaptarse a los cambios de clima.

¿Te preocupa tu pelo? ¿Sufres caída capilar en esta época del año? ¿Conoces a algún amigo o familiar que pueda tener este proceso?

En HTI Clinic tenemos la solución. Tras una valoración médica completa para intentar dilucidar la causa, mediante una historia clínica, exploración capilar y pruebas complementarias, ofrecemos tratamientos específicos para este proceso que tienen evidencia científicamente contrastada.

No esperes más, pide tu primera consulta y valoración gratuita.

¿Puedo ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.